Mostrando las entradas con la etiqueta voz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta voz. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2011

y Agase la Luz (descripción gráfica)

[caption id="attachment_1154" align="aligncenter" width="550" caption="Una palabra para el hombre... para Dios Ciencia Pura."][/caption]

miércoles, 9 de marzo de 2011

Música sagrada, capítulo 4: El canto del santuario parte 1

¿Qué podemos decir del canto en el santuario? ¿El servicio de canto del santuario era diferente a las canciones religiosas de los otros pueblos? ¿Sería el  canto en el santuario un canto monótono, aburrido y lleno de reglas o un canto hermoso y lleno de armonía, color y gloria? ¿Qué piensas?


El salmo 137 fue escrito cuando Israel estaba en el cautiverio en la Babilonia del rey Nabucodonosor. En esa tierra extraña, los jóvenes talentosos como Daniel eran llevados junto al rey para servir de músicos o escribas, en uno de esos paseos con el rey alguno de esos jóvenes escribió este salmo donde relataba su experiencia: “Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, y también lloramos, acordándonos de Sión. Sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras arpas. Porque allí nos demandaban canciones los que nos habían cautivado; y los que nos despojaron demandaban alegría, diciendo: ¡Cantadnos una de las canciones de Sión!” (Ver 1-3) VM.


Los babilonios eran amantes de la música, cuando adoraban sus imágenes utilizaban “toda clase de música” Dan 3: 7 lit. Heb. Y a la vez “toda clase de instrumentos musicales” Dan 3: 10. ¿Qué tenía la música de las arpas y el canto de los judíos que la hacía tan especial que era requerida por los gobernantes de Babilonia? Es interesante que entre tanta variedad de música que oían los babilonios, las “canciones de Sion” eran reconocidas entre ellos. Era un estilo de canto y música totalmente diferente al conocido en la época, no tenía los tradicionales gritos tribales, no tenia meditaciones vocales sin sentido como los “ohm” orientales o el misticismo de los egipcios. Era un canto ordenado, profético y claro, y lleno de armonías y colores musicales. Esto tenía maravillados a los pueblos.


viernes, 7 de enero de 2011

La Voz de Oro, el fantastico caso de Ted William

Pocas horas después de que el periódico Columbus Dispatch colgase en su página web un video de Ted Williams, un indigente dotado con una gran voz, el hombre empezó a recibir múltiples ofertas de trabajo, incluida una del equipo de baloncesto Cleveland Cavaliers para convertirse en su voz.



En el video se puede ver a Williams, de 53 años de edad, pidiendo limosna en una carretera de Columbus (Ohio) con un cartel en las manos. “Tengo un regalo divino de voz. Soy un antiguo locutor de radio que está pasando por malos momentos. Por favor, cualquier ayuda será gratamente apreciada. Gracias y que Dios le bendiga. Felices fiestas”, dice el cartel.

Cuando el reportero le pide que demuestre que lo que dice el cartel es cierto, Williams empieza a imitar mensajes clásicos de la radio estadounidense con una voz de barítono.

Williams explicó al periódico que trabajó como presentador de radio durante años, pero que a finales de la década de los años noventa el alcohol y las drogas le convirtieron en un “sintecho” con un pasado criminal. “Ahora llevo dos años limpio y estoy intentando muy duramente recobrarme y con suerte una persona de alguna televisión o radio me dirá que necesita una voz o algo”, explicó Williams.

Después de que el video se convirtiese en pocas horas en uno de los más vistos de Youtube, las ofertas de trabajo han empezado a llover a Williams, según señaló Columbus Dispatch.

Las cadenas de televisión MTV y ESPN, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y los Cleveland Cavaliers son algunas de las instituciones que han contactado a Williams con ofertas. “Me siento como Susan Boyle (la ama de casa británica que fue lanzada al estrellato mundial por un concurso de televisión en busca de nuevos cantantes) o Justin Bieber (el adolescente cantante canadiense cuya carrera fue lanzada por videos en Youtube)”, afirmó Williams al periódico.

Williams explicó a la estación de radio WNCI que los Cleveland Cavalliers le han ofrecido un trabajo a tiempo completo y una casa. “¡Una casa, una casa!”, exclamó entusiasmado. Otras propuestas que ha recibido incluyen diez mil dólares por parte de una institución financiera para utilizar su voz y una oferta para viajar a Hawai.

Otra de las ofertas que caben destacar es la oferta del actor Jack Nicholson para que esta nueva estrella mediática participe en una de sus películas.