martes, 27 de septiembre de 2016
Cynthia - La bacteria Canibal que fue creada en labotatorios.
lunes, 2 de enero de 2012
La Autosustentabilidad - Para tener en cuenta en momentos de Crisis
viernes, 30 de diciembre de 2011
Resumen de año en CHILE - Politico Diciembre marca lo que fue el año.
Sobre porque los politicos tienen bajas en las encuestas no les parece gracioso?
viernes, 16 de diciembre de 2011
RELAXOVISION: BRNO HDR Time Lapse (Un deleite Visual HDR mas efecto 3d y efectos de campo)
[vimeo=http://vimeo.com/33526521]
lunes, 5 de diciembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Relaxovision: Belleza (Feynman Series)
Ojo la ultima parte poner atención... si lo ven con ojo cristianos el como científico no puede imaginar si es que existen un Dios este hubiera descendido a la tierra teniendo cosas tan bellas por admirar en el Universo. Sin embargo eso es lo maravilloso, que se anonado a si mismo y bajo de esa belleza. Para compartir con un mundo caído.
viernes, 4 de noviembre de 2011
El Trafico Contaminante De Las Grandes Ciudades Hace Mas Tonta A Su Gente
La contaminación del tráfico hace más tontos a los habitantes de las metropolis contaminadas, o al menos eso es lo que se desprende de dos estudios científicos independientes que han analizado sus consecuencias sobre las capacidades cognitivas.
El primero de ellos, relizado por el Colegio de Salud Pública de Harvard, ha demostrado que vivir en áreas con mayores niveles de contaminación tiene efectos adversos directos sobre la inteligencia. Los científicos descubrieron que las personas mayores de 51 años que ha vivido en áreas contaminadas tienen, en general, unos resultados peores en los test que aquellos que han vivido en zonas menos contaminadas, incluso ponderando los resultados en función del estatus social y el nivel educativo de cada una de las personas que participaron en la investigación.
Para llevar a cabo el estudio se analizó la inteligencia de 680 hombres de edades comprendidas entre los 51 y los 97 años, y se observó que aquellos que vivían en zonas expuestas al doble de contaminación que otros tenían 1.3 veces más probabilidades de obtener puntuaciones más bajas, y las puntuaciones obtenidas equivalían a las de una edad dos años mayor. Al parecer, esto se debe a que la contaminación puede inflamar y oxidar las neuronas, y a que las partículas del aire pueden llegar hasta el cerebro y causar disfunciones cognitivas.
Según la doctora Melinda Power, del Departamento de Epidemiología y Salud Medioambiental del Colegio de Salud Pública de Harvard “el deterioro cognitivo y su efecto en los ancianos es un gran problema de salud pública. Nuestro estudio sugiere que la contaminación relativa al tráfico, particularmente la de los coches diésel, podría ser parte del problema”.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Contra natura... (Definición gráfica)

viernes, 28 de octubre de 2011
Am Back, El Sabado en 2 minutos
Gracias también por su fidelidad porque siguen visitandome aunque no allá puesto nada sin embargo anímense a comentar y a suscribirse.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Vosotros que sabíais estas cosas, ¿por qué no dijisteis nada? (bola de fuego del cielo cae en argentina)
Una escena muy impresionante pasó ante mí en visiones nocturnas. Vi una inmensa bola de fuego que caía en medio de un grupo de hermosas casas que fueron destruidas instantáneamente. Oí a alguien decir: "Sabíamos que los juicios de Dios visitarían la tierra, mas no pensábamos que vendrían tan pronto". Otros dijeron en tono de reproche: "Vosotros que sabíais estas cosas, ¿por qué no dijisteis nada? ¡Nosotros no lo sabíamos!-3JT 296
Aunque no voy a especular lo que paso puede ser chatarra espacial, un Meteorito o algo que cayo del cielo con cuerda con las cosas que deben suceder. Nota: se a discutido en el presente la veracidad del mismo, o la fuente de la explosión. Sin embargo todos concuerdan conque es un suceso extraño. Los testimonios hablan de una luz azul con honda expansiva cayendo, mientras no existe cráter de impacto. Tampoco el tipo de destrucción responde los casos típicos de explosión de cilindros de Gas. Me declaro incompetente para saber que a pasado sin embargo dando un nuevo enfoque a la entrada dejo la información para que ustedes sigan investigando y juzguen.
+info:
http://www.youtube.com/watch?v=lIEPLCBsoNQ
http://www.youtube.com/watch?v=vG0BL6ayt4k
sábado, 24 de septiembre de 2011
Porque no apoyar la energía nuclear (definición gráfica)
Un buen video... para que tomemos conciencia.
viernes, 19 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
Inventar sin contemplar al hombre, la tierra y el futuro (explicación grafica)



Creo que es tiempo de que se exija que se invente con la capacidad de reciclar sino temrinaremos como el mundo de Wall-E
lunes, 8 de agosto de 2011
RELAXOVISION: Lejos del Ruido
Mucha política y ambientalismo por hoy... es mejor darle el enfoque correcto y creo que este pequeño relaxovision lo va hacer.
lunes, 18 de julio de 2011
Papitas Indestructibles : una nueva leyenda a nacido (pero no salvaran el mundo)
Desde hace algún tiempo, una serie de videos y fotografías han aparecido en internet documentando un interesante experimento: aparentemente, si compras una hamburguesa de McDonald’s y la dejas a temperatura ambiente en tu cocina, pueden pasar meses o incluso años y la hamburguesa no se echa nunca a perder.
Uno de los primeros casos fue descrito por la entusiasta en nutrición Karen Hanrahan, quien afirma haber comprado una hamburguesa en 1996 y, más de doce años después, muestra en una fotografía como es que la hamburguesa tiene “exactamente la misma apariencia que el día que la compró”.
[caption id="" align="alignleft" width="400" caption="Karen Hanrahan muestra su hamburguesa 12 años después de comprarla"]

Inspirada por historias similares, la artista Sally Davies repitió también el experimento: compró una Cajita Feliz, y día a día durante 6 meses tomó una fotografía a la hamburguesa y sus papitas para ver lo que ocurría. De nuevo de manera extraña y un poco aterradora, la comida de la Cajita Feliz parece no sufrir ninguna descomposición luego de meses de haberla comprado.
En su blog de nutrición, Nonna Joann cuenta también su historia repitiendo el experimento después de dejar por un año una Cajita Feliz en su oficina y comprobar que, en efecto, la hamburguesa no se echa a perder. Para ella la conclusión es innegable:
Se SUPONE que la comida se descompone, se debe echar a perder y oler mal... La comida se desbarata en sus nutrientes esenciales dentro de nuestro cuerpo y es convertida en combustible. Nuestros hijos crecen sanos y fuertes, cuando comen comida de verdad. Si las moscas ignoran una Cajita Feliz y los microbios no la descomponen, entonces el cuerpo de tu hijo tampoco la puede metabolizar adecuadamente.
Resulta que con gran curiosidad científica, y buscando respuesta a preguntas como estas, el chef James Kenji Lopez-Alt de Serious Eats ideó un nuevo experimento. En su experimento consideró no solo una sino 9 hamburguesas para ver lo que ocurría cuando dejaba fijas a la mayoría de las variables, y después alteras de manera controlada algunas de ellas. Entre sus muestras se encontraba la hamburguesa original de McDonald’s, una “Cuarto de Libra” que es algo más grande, así como hamburguesas preparadas en casa con ingredientes frescos y con dimensiones similares a las de McDonald’s. También probo combinando la carne preparada en casa con pan de McDonald’s; algunas empacadas en papel, otras en plástico y otras al aire libre; algunas más con y sin sal.
lunes, 11 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
Y Dios Hizo el cuerpo y el planeta igual (con autodenfezas)
Un proyecto de jóvenes japoneses quiere convencer a las personas de plantar semillas de girasol en Fukushima, para que las plantas limpien el suelo de la contaminación radiactiva. El líder del proyecto, Shinji Handa, ya vendió unos 10.000 paquetes de semillas a unos US$6 a gente de todo Japón, con la idea de que las planten, y las semillas que obtengan de las flores sean enviadas el próximo año al territorio afectado por la radiación de la planta nuclear, que comenzó a fallar tras el terremoto del 11 de marzo.
Plantar girasoles puede parecer una idea loca, pero el fundamento detrás del proyecto está correcto. Muchas plantas han desarrollado mecanismos para adaptarse a altos niveles de toxinas, e incluso a la radiación, absorbiendo metales pesados e isotopos radioactivos y almacenándolos en partes “desechables” como tallos y hojas. Científicos han investigado varias plantas alrededor de Chernóbil que gradualmente han reducido la contaminación del suelo, incluyendo los girasoles.
Las plantas verdes evolucionaron en momentos en que los niveles de radiación presentes en la Tierra eran mayores a los que tenemos hoy, y como las plantas no pueden escapar para ir a lugares mejores (porque no pueden moverse), muchas tienen mecanismos para sobrevivir esas circunstancias.
En años recientes, plantas como el trigo o el amaranto se han usado para biorremediación, es decir, para retirar materiales tóxicos y radiactivos de suelos alrededor del mundo, a un costo mucho menor que sacarlos “a mano”.
Sin embargo, este proyecto es quizás demasiado simple para funcionar. Después de plantados, los girasoles se volverán muy radiactivos, y se requerirá ir a “cosecharlos” y almacenar esas flores radiactivas de manera de evitar más contaminación. Esa parte del proyecto requiere de bastante organización, y podría poner en dificultades a la idea.
De todas maneras, la biorremediación podría jugar un rol fundamental, y la idea de los girasoles de Handa da además una idea de colaboración y esperanza a quienes se involucren en el proyecto.
Link: In Fukushima, sunflowers sow hope for a radioactive-free future (FastCompany)
Vil copy paste de Cony Sturm again
domingo, 3 de julio de 2011
Ojo Escatologico : Desastres naturales en EE.UU. (como en los dias de noe)
Cabe resaltar el siguiente gráfico que fue captado solo Mayo del 2011 y aun falta todo el año. Ademas cabe notar que la curva claramente va en ascenso. Siempre me han gustado los gráficos y estadísticas por que son una evidencia clara no discutible de las cosas que pasan.