Mostrando las entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

Antibióticos: ¿Sanación para hoy, enfermedad para mañana?



via: fayerwayer

Cuando chico más de alguna vez me sugestioné con que alguna de las basuras que me echaba a la boca podría engendrar en mi estómago un bicho como los de Alien y no me gustaba nada la idea. Algo similar podría estarnos sucediendo a causa del exceso de consumo de antibióticos. Es que abundan las recetas y la automedicación, generando no sólo bichos en extremo resistentes sino que también alteraciones permanentes en la microbioma bacterial.


Y si son antibióticos, pensamos que en definitiva son algo bueno para el organismo, pero no necesariamente. Los medicamentos recetados para eliminar una infección, también es probable que maten algunos de nuestros microorganismos beneficiosos más importantes. Uno tendería a pensar que luego de desaparecer los agentes contaminantes con el período de antibióticos, los microbiomas vuelven a su estado inicial, pero no sería tan así. Para nada.


Martin Blaser, del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, sostiene en una editorial publicada en Nature que nuestras bacterias intestinales se ven afectada de manera permanente tras los ciclos de antibióticos. Pero no se queda ahí. Además en su argumento postula que el impacto es tan profundo que sería momento de considerar la opción de no darle antibióticos nunca más a niños bien chicos y mujeres embarazadas.


“Evidencia preliminar de mi laboratorio y otros da luces de que, algunas veces, nuestra amigable flora nunca se recupera por completo. Estos cambios a largo plazo en la bacteria benéfica dentro de los cuerpos de las personas podría incluso aumentar nuestra susceptibilidad a infecciones y enfermedades”, explica Blaser.

“El uso excesivo de antibióticos (en especial en temprana edad) podría estar aumentando el fuerte aumento de condiciones como la obesidad, diabetes tipo 1, inflamación intestinal, alergias y asma, que en muchas partes ha crecido a más del doble”, agrega el médico investigador.

Entonces, desde su punto de vista se concluye que cuando un menor está enfermo, no debiéramos asistirlo con el medicamento que sabemos que le ayudará a mejorar, porque a la larga le podría hacer peor.

¿Comulgan con esta idea?

+info:http://www.wired.com/wiredscience/2011/08/killing-beneficial-bacteria/

El Trafico Contaminante De Las Grandes Ciudades Hace Mas Tonta A Su Gente


La contaminación del tráfico hace más tontos a los habitantes de las metropolis contaminadas, o al menos eso es lo que se desprende de dos estudios científicos independientes que han analizado sus consecuencias sobre las capacidades cognitivas.


El primero de ellos, relizado por el Colegio de Salud Pública de Harvard, ha demostrado que vivir en áreas con mayores niveles de contaminación tiene efectos adversos directos sobre la inteligencia. Los científicos descubrieron que las personas mayores de 51 años que ha vivido en áreas contaminadas tienen, en general, unos resultados peores en los test que aquellos que han vivido en zonas menos contaminadas, incluso ponderando los resultados en función del estatus social y el nivel educativo de cada una de las personas que participaron en la investigación.

Para llevar a cabo el estudio se analizó la inteligencia de 680 hombres de edades comprendidas entre los 51 y los 97 años, y se observó que aquellos que vivían en zonas expuestas al doble de contaminación que otros tenían 1.3 veces más probabilidades de obtener puntuaciones más bajas, y las puntuaciones obtenidas equivalían a las de una edad dos años mayor. Al parecer, esto se debe a que la contaminación puede inflamar y oxidar las neuronas, y a que las partículas del aire pueden llegar hasta el cerebro y causar disfunciones cognitivas.

Según la doctora Melinda Power, del Departamento de Epidemiología y Salud Medioambiental del Colegio de Salud Pública de Harvard “el deterioro cognitivo y su efecto en los ancianos es un gran problema de salud pública. Nuestro estudio sugiere que la contaminación relativa al tráfico, particularmente la de los coches diésel, podría ser parte del problema”.

domingo, 14 de agosto de 2011

TV nocturna (dormir con la Tv prendida es causante de depresion)

Dormir con la televisión encendida puede aumentar el riesgo de depresión, así lo revela un estudio realizado en Estados Unidos, que asegura que el nivel óptimo de luz que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo.


En este estudio, realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, se trabajó con 16 hámsters, de los cuales la mitad durmió en absoluta oscuridad mientras los demás eran expuestos cada noche a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras.

Ocho semanas más tarde, los animales que nunca dormían a oscuras habían visto modificado su estado de ánimo y desarrollado un grado de depresión. Cuando los especialistas examinaron sus cerebros, se comprobó que en la zona del hipocampo tenían una menor densidad de espinas dendríticas en las neuronas que quienes dormían sin luz. Lo que implica que la comunicación entre sus células nerviosas se habría visto reducida.

Los responsables de este estudio, indican que el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo. Además asocian los efectos de la exposición a la luz a una hormona llamada melatonina, que se produce cuando el cuerpo detecta la oscuridad.

La melatonina entre otras cosas, regula el círculo circadiano, y ayuda a conciliar el sueño. Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades inadecuadas de esta hormona.

sábado, 8 de enero de 2011

Ella lo dijo primero... la ropa ajustada y el mal vestir produceenfermedades



escoger ropa no debe ser un simple acto de moda


"LA BIBLIA nos enseña la modestia en el vestir.  "Asimismo, que asistan las mujeres en traje modesto, adornándose con recato y sobriedad." (1 Timoteo 2:9, V. M.) Este pasaje prohibe la ostentación en el vestir, los colores chillones, los adornos profusos.  Todo medio destinado a llamar la atención hacia la persona así vestida, o a despertar la admiración, queda excluido de la modesta indumentaria prescrita por la Palabra de Dios." MC219

Asi comienza uno de los temas controversiales narrados en los escritos de Ellen Gold Harmon, Más conocida como Ellen G. White. es sin lugar a duda una de las preocupaciones del cristianismos y la biblia delinear esbosos sobre la modestia, la simpleza y la higiene del cristiano además del buen uso de sus recursos para no ser despilfarrados en moda pero el punto controversial de este tema no fueron los principios de ética y moral expuestos por ella (ya conocidos en el mundo cristiano de esos días) sino las revelaciones en cuanto a la influencia de la vestimenta con la salud.




"Pero nuestra indumentaria, si bien modesta y sencilla, debe ser de buena calidad, de colores decentes, y apropiada para el uso.  Deberíamos escogerla por su durabilidad más bien que para la ostentación.  Debe proporcionarnos abrigo y protección adecuada.  La mujer prudente descrita en los Proverbios "no tendrá temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles." (Proverbios 31:21.)Nuestra ropa debe estar limpia.  El desaseo en el vestir es contrario a la salud y, por tanto, perjudicial para el cuerpo y el alma.  "¿No sabéis que sois templo de Dios? ... Si alguno violare el templo de Dios, Dios destruirá al tal." (1 Corintios 3:16, 17.)En todos respectos debemos vestir conforme a la higiene.  "Sobre todas las cosas," Dios quiere que tengamos salud tanto del cuerpo como del alma.  Debemos colaborar con Dios para asegurar esa salud.  En ambos sentidos nos beneficia la ropa saludable."MC220

Con esta sentencia se explica el trasfondo de una  buena ropa además es "SALUDABLE" no es solo un acto externo sino que este acto ademas tiene la facultades de poder alentar o curar una enfermedad, en otras palabras puede actuar como un supresor inmunologico o un alentador del mismo. Para su tiempo esta fue una LOCURA y aun para nuestros tiempos. Sin embargo los esbozos fueron aun mas profundos en cuanto a la materia de Vestido y Salud.

Podriamos resumir sus principios: