Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Experiencias cercana a la muerte? (is to mainstream) la verdad sobre el tunel


Precisamente en estos días la Ciencia arroja nuevas luces al respecto. (gracias a http://de-avanzada.blogspot.com). Lo interesantes de este reportage es algo que se sabe desde hace mucho y es que no sabemos como funciona nuestros cerebro. Por tanto muchas de las reacciones místicas que tiene el cuerpo propias de religiones como la nueva era, el espiritismo y similares pueden dejar de ser experiencias místicas inexplicables para pasar a ser experiencias totalmente explicables y lejos de ser milagrosas demostrar que simplemente es otro de los complejos engaños para la mente.

La revista Scientific American lo explica en un artículo al respecto, titulado Paz Mental: Se encuentra que las experiencias cercanas a la muerte tienen explicación científica:




Ver tu vida pasar delante de ti y la luz al final del túnel, se puede explicar por una nueva investigación sobre el funcionamiento anormal de la dopamina y el flujo de oxígeno.

Las experiencias cercanas a la muerte a menudo son consideradas como fenómenos místicos, pero la investigación está revelando ahora las explicaciones científicas para prácticamente la totalidad de sus características comunes. Los detalles de lo que sucede en las experiencias cercanas a la muerte son ahora ampliamente conocidas - una sensación de estar muerto, la sensación de que el "alma" de uno ha dejado el cuerpo, un viaje hacia una luz brillante, y una partida a otra realidad donde el amor y la felicidad lo abarcan todo.

Aproximadamente el 3 por ciento de la población de EEUU dice que haber tenido una experiencia cercana a la muerte, de acuerdo con una encuesta de Gallup. Las experiencias cercanas a la muerte se presentan en todas las culturas, con registros escritos que se remontan a la antigua Grecia. No todas estas experiencias realmente coinciden con roces con la muerte - un estudio de 58 pacientes que contaron las experiencias cercanas a la muerte encontró que 30 no estaban realmente en peligro de muerte, aunque la mayoría de ellos pensaban que sí.

Recientemente, una serie de estudios ha puesto de manifiesto los fundamentos posibles para todos los elementos de tales experiencias. "Muchos de los fenómenos asociados con experiencias cercanas a la muerte puede ser explicados biológicamente", dice el neurocientífico Dean Mobbs, del Consejo de Investigación Médica Cognición y la Unidad de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Cambridge. Mobbs y Caroline Watt en la Universidad de Edimburgo, detallaron esta investigación en línea el 17 de agosto en Trends in Cognitive Sciences.

Por ejemplo, la sensación de estar muerto no se limita a las experiencias cercanas a la muerte - los pacientes con síndrome de Cotard o de"cadáver ambulante" tienen la delirante creencia de que han muerto. Este trastorno se ha producido después de un trauma, por ejemplo, durante las etapas avanzadas de la fiebre tifoidea y la esclerosis múltiple, y se ha relacionado con regiones del cerebro como la corteza parietal y la corteza prefrontal - "la corteza parietal suele participar en los procesos de atención, y la corteza prefrontal está implicada en los delirios observados en enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia", explica Mobbs. Aunque el mecanismo detrás de este síndrome se desconoce, una posible explicación es que los pacientes están tratando de darle sentido a las extrañas experiencias que están teniendo.

domingo, 14 de agosto de 2011

TV nocturna (dormir con la Tv prendida es causante de depresion)

Dormir con la televisión encendida puede aumentar el riesgo de depresión, así lo revela un estudio realizado en Estados Unidos, que asegura que el nivel óptimo de luz que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo.


En este estudio, realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, se trabajó con 16 hámsters, de los cuales la mitad durmió en absoluta oscuridad mientras los demás eran expuestos cada noche a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras.

Ocho semanas más tarde, los animales que nunca dormían a oscuras habían visto modificado su estado de ánimo y desarrollado un grado de depresión. Cuando los especialistas examinaron sus cerebros, se comprobó que en la zona del hipocampo tenían una menor densidad de espinas dendríticas en las neuronas que quienes dormían sin luz. Lo que implica que la comunicación entre sus células nerviosas se habría visto reducida.

Los responsables de este estudio, indican que el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo. Además asocian los efectos de la exposición a la luz a una hormona llamada melatonina, que se produce cuando el cuerpo detecta la oscuridad.

La melatonina entre otras cosas, regula el círculo circadiano, y ayuda a conciliar el sueño. Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades inadecuadas de esta hormona.

jueves, 14 de abril de 2011

Estudian aplicación de fototerapia contra el cáncer

Esperanza Hernández de fayer wayer

Las células tumorales podrían ser destruidas con un material que genera campos eléctricos al ser iluminado. Ésa es la principal conclusión de una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, que abre la puerta a un nuevo mecanismo, basado en la fototerapia, para luchar contra el cáncer.

El procedimiento, que todavía está en fase experimental, utiliza niobato de litio dopado con hierro (LiNbO3:Fe) como elemento principal: Dicho material genera campos eléctricos y voltajes de hasta 100.000 voltios para cristales de un centímetro de longitud cuando se activa con luz de cierta frecuencia, lo que se conoce como el Efecto Fotovoltáico en Volumen (EFV).

Es la primera oportunidad en que este material se emplea con fines médicos: Los investigadores hicieron crecer células tumorales humanas sobre cristales de LiNbO3:Fe y examinaron su comportamiento en distintas condiciones lumínicas, resultando que las células cancerígenas aumentaron mientras se mantuvieron a oscuras, pero murieron al ser expuestas a la luz ya que no pudieron mantener su volumen celular, hinchándose y reventando en poco tiempo.

La aplicación del LiNbO3:Fe en la biomedicina ya ha generado solicitudes de patentes para desarrollar un tratamiento de fototerapia contra el cáncer, que consistiría en administrar nanopartículas de este material e iluminar el tumor con luz visible. Desde la Universidad Autónoma de Madrid, los responsables de la investigación, lo explican así:
Estos primeros resultados permiten ser optimistas en cuanto a la posibilidad de establecer un nuevo tipo de terapia antitumoral basada en la administración de micro y nanopartículas de LiNbO3, seguida de iluminación del tumor con luz visible”.

Los avances de esta investigación fueron publicados en en ‘Photochemical & Photobiological Sciences‘ y sin duda alguna, nos hacen sentir optimistas frente a la posibilidad de establecer un nuevo tipo de tratamiento antitumoral basado en la fototerapia.

Esperemos que los investigadores sigan probando el alcance y los efectos de esta terapia, que representa una luz de esperanza en el difícil camino de la lucha contra el cáncer.

COMENTARIO FINAL


ASÍ LOS 8 REMEDIOS NATURALES, LA APLICACIÓN DE LUZ  DE MANERA INTELIGENTE Y AUN CONFIAR EN QUE SI TOMAMOS LUZ COMO DICE EL CONCEJO DE LA INSPIRACION EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA PUEDE COMBATIR EL CANCER.