Mostrando las entradas con la etiqueta La Voz de la Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Voz de la Tecnología. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de septiembre de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
Desenmascarando la Mentira de la ley de Aborto: Dr. Jorge Becker nos explica.
Desmitificando una ley incompleta. Pido Disculpas por hablar tan tarde!! Dios me perdone pero mas vale tarde que nunca.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Uso comercial para los abortos¿? - Regulacion? O_o
Explico lo que dicen es que se usan los fetos para estudio de reaccion de edulcorantes o como material genetico de cultivo.
Mucho para pensar.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Por que los niños no quieren ser Cientificos
Si tu eres padre... puedes elegir la verdadera educacion o entrar en el sistema moderno (babilonia) de educación.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Los "Secretos" de Google y Facebook - Los Editores de los Editores
[youtube=www.youtube.com/watch?v=wGq3HWILr6k]
Cada día nuevos algoritmos de búsqueda están llegando ala internet... sin embargo estas búsquedas están en manos de bots los cuales así como un editor de un diario editan las noticias según lo que el bot cree que nosotros queremos saber. El problema es que bot no tiene sentido de ética, moral o justicia.
Eli Pariser en una conferencia de TED (conferencia en inglés http://ted.com) sobre lo último que está pasando en las más altas esferas de Internet.
De esta manera el REAL sentido de INTERNET esta cada día más en peligro.
jueves, 10 de noviembre de 2011
El Poder del amor de un Padre (Video)
Ivo nació el 20 de mayo del 2004. Se le diagnosticó una grave enfermedad, había nacido con Cuadriparexia que le imposibilitaría caminar debido a una parálisis cerebral permanente
Su padre construyó una máquina casera para enseñarle a andar y... bueno.. ved los resultados. (Me lo encontre en Google+)
Es impresionante como Dios creo el Cerebro... digno de los mas grandes misterios, el cerebro creo nuevas conexiones y ahora el niño podrá caminar.
martes, 13 de septiembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
Niños de 8 años publican estudio sobre abejas en revista científica (ejemplo de verdadera educacion)

Siempre me tomo la molestia de resaltar estas cosas positivas (claro no todo en negativo) puesto que estas luces aunque son pequeñas muestran la dirección que debemos tomar. Siempre digo que aprender no es emular. Aprender no es repetir... aprender es descubrir... simplemente nosotros los adultos debemos guiar con nuestro ejemplo, enseñar herramientas y abrir un mundo a esas mentes que sin prejuicios quieren investigarlo todo.
Para muchos investigadores es un desafío llegar a ser publicados por revistas científicas especializadas. Ahora, un grupo de niños de entre 8 y 10 años lo ha logrado, gracias a un estudio sobre abejas que realizaron con un profesor en clase.
La revista es Biology Letters, que forma parte del grupo inglés Royal Society. El descubrimiento: que las abejas pueden ser entrenadas para reconocer patrones de colores.
“Descubrimos que las abejas pueden usar una combinación de color y relación espacial para decidir qué flores buscar”, escribieron los niños en el abstract del paper. “También descubrimos que la ciencia es genial y divertida porque haces cosas que nadie ha hecho antes”, agregaron.
La idea era investigar si las abejas podían usar el color y el espacio para determinar qué flores tenían néctar en ellas, y cuáles no. La pregunta es importante para la vida de las abejas: si una flor no tiene néctar o una abeja ya la “cosechó”, las abejas deberían aprender a evitarlas. “Es como un puzzle”, indicaron los niños.
martes, 23 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
TV nocturna (dormir con la Tv prendida es causante de depresion)
Dormir con la televisión encendida puede aumentar el riesgo de depresión, así lo revela un estudio realizado en Estados Unidos, que asegura que el nivel óptimo de luz que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo.
En este estudio, realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, se trabajó con 16 hámsters, de los cuales la mitad durmió en absoluta oscuridad mientras los demás eran expuestos cada noche a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras.
Ocho semanas más tarde, los animales que nunca dormían a oscuras habían visto modificado su estado de ánimo y desarrollado un grado de depresión. Cuando los especialistas examinaron sus cerebros, se comprobó que en la zona del hipocampo tenían una menor densidad de espinas dendríticas en las neuronas que quienes dormían sin luz. Lo que implica que la comunicación entre sus células nerviosas se habría visto reducida.
Los responsables de este estudio, indican que el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo. Además asocian los efectos de la exposición a la luz a una hormona llamada melatonina, que se produce cuando el cuerpo detecta la oscuridad.
La melatonina entre otras cosas, regula el círculo circadiano, y ayuda a conciliar el sueño. Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades inadecuadas de esta hormona.
viernes, 15 de julio de 2011
Enseñando a Pensar... (educación protestante vs educación papal) problemas urgentes dentro del Adventismo!
En el caso de que no se les enseñe a los jóvenes a pensar debidamente y actuar por su cuenta, en la medida en que lo permita su capacidad e inclinación mental, a fin de que por este medio pueda desarrollarse su pensamiento, su sentido de respeto propio, y su confianza en su propia capacidad de obrar, el adiestramiento severo producirá siempre una clase de seres débiles en fuerza mental y moral. Y cuando se hallen en el mundo para actuar por su cuenta, revelarán el hecho de que fueron adiestrados como los animales, y no educados. Su voluntad, en vez de ser guiada, fue forzada a someterse por la dura disciplina de padres y maestros (Joyas de los Testimonios, tomo 1, págs. 315, 316).
Quería comenzanzar esta entrada con una cita de los testimonios, ya que quiero ilustrar esta pequeña historia en su importancia. No daré un gran sermón sobre esto solo quiero que piensen las siguiente cosas:
- Que tipo de modelo estamos usando.
- Que personas salen de nuestras escuelas o aulas.
- Como calificamos la inteligencia
- Dentro de nuestros colegio podrán ser cultivadas mentes como las del protagonista de esta historia? O serán calificados de maneras bajas por no cumplir una norma establecida por alguien que no tiene ni idea de él problema de la educación Papal (GregoLatina) Vs la protestante (oriental).
Ahora lean la historia…
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nóbel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía: demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro.El estudiante había respondido:
- Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.
¡¡¡ Realmente!!! , el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
Etiquetas:
aprende,
educación,
La voz de la Biblia,
La Voz de la Historia,
La Voz de la Ironia,
la Voz de la Razón,
La Voz de la Tecnología,
La Voz del que piensa,
La Voz del Tercer Angel,
niels bohr,
papal,
pensar,
protestante,
Sir Ernest Rutherford,
sutherland,
vs
miércoles, 15 de junio de 2011
Celulares mas Cancerigenos
En los últimos tiempos existe una relación causal que tiene preocupados a muchos y es que el uso continuo de celulares podría tener a largo plazo la indeseada consecuencia de adquirir algún tipo de cáncer.

Si bien el primer modelo de celular fue creado en 1973, no fue hasta 1983 que Motorola lanzó un modelo en el mercado americano. Y no fue hasta el 2001, el año en que realmente empezó el auge de los móviles con la llegado de la pantalla a color.
Sin embargo hoy en día, es casi imposible encontrar una persona de nuestra generación sin celular o algún otro aparato móvil para comunicarse.
Es precisamente este corto lapso de tiempo: poco más de una década de proliferación de los celulares, tiempo insuficiente para que las investigaciones determinen completamente el vínculo del cáncer con los celulares. Actualmente existen estudios clínicos que tomaron varias décadas para encontrar las causas de algunas enfermedades y al menos va a tomar algunos años más encontrar esta relación ya que el efecto se vería después de un uso continuado de varios años.
Hace poco la Organización mundial de la Salud(OMS) junto a la Agencia Internacional del cáncer(IARC) anunciaron que los teléfonos celulares representan un posible riesgo de cáncer cerebral.
La decisión se basó en evidencias sobre el impacto de campos electromagnéticos en el origen de gliomas, un tipo maligno de cáncer cerebral.
Por ahora el uso de celulares, se encuentra dentro de la categoría 2B que identifica a los factores ambientales que podrían aumentar el riesgo de cáncer en los humanos y no dentro de la 2A que lo identificaría como posiblemente carcinógeno, una vez más debido a la limitada evidencia que existe.
Sin embargo cabe rescatar que los casos positivos de esta relación fueron mayormente en personas con un uso promedio de 30 minutos al día por un lapso de 10 años.

Si bien el primer modelo de celular fue creado en 1973, no fue hasta 1983 que Motorola lanzó un modelo en el mercado americano. Y no fue hasta el 2001, el año en que realmente empezó el auge de los móviles con la llegado de la pantalla a color.
Sin embargo hoy en día, es casi imposible encontrar una persona de nuestra generación sin celular o algún otro aparato móvil para comunicarse.
Es precisamente este corto lapso de tiempo: poco más de una década de proliferación de los celulares, tiempo insuficiente para que las investigaciones determinen completamente el vínculo del cáncer con los celulares. Actualmente existen estudios clínicos que tomaron varias décadas para encontrar las causas de algunas enfermedades y al menos va a tomar algunos años más encontrar esta relación ya que el efecto se vería después de un uso continuado de varios años.
Son cancerígenos los celulares?
Hace poco la Organización mundial de la Salud(OMS) junto a la Agencia Internacional del cáncer(IARC) anunciaron que los teléfonos celulares representan un posible riesgo de cáncer cerebral.
La decisión se basó en evidencias sobre el impacto de campos electromagnéticos en el origen de gliomas, un tipo maligno de cáncer cerebral.
Por ahora el uso de celulares, se encuentra dentro de la categoría 2B que identifica a los factores ambientales que podrían aumentar el riesgo de cáncer en los humanos y no dentro de la 2A que lo identificaría como posiblemente carcinógeno, una vez más debido a la limitada evidencia que existe.
Sin embargo cabe rescatar que los casos positivos de esta relación fueron mayormente en personas con un uso promedio de 30 minutos al día por un lapso de 10 años.
Celulares más cancerígenos
jueves, 14 de abril de 2011
Estudian aplicación de fototerapia contra el cáncer
Las células tumorales podrían ser destruidas con un material que genera campos eléctricos al ser iluminado. Ésa es la principal conclusión de una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, que abre la puerta a un nuevo mecanismo, basado en la fototerapia, para luchar contra el cáncer.
El procedimiento, que todavía está en fase experimental, utiliza niobato de litio dopado con hierro (LiNbO3:Fe) como elemento principal: Dicho material genera campos eléctricos y voltajes de hasta 100.000 voltios para cristales de un centímetro de longitud cuando se activa con luz de cierta frecuencia, lo que se conoce como el Efecto Fotovoltáico en Volumen (EFV).
Es la primera oportunidad en que este material se emplea con fines médicos: Los investigadores hicieron crecer células tumorales humanas sobre cristales de LiNbO3:Fe y examinaron su comportamiento en distintas condiciones lumínicas, resultando que las células cancerígenas aumentaron mientras se mantuvieron a oscuras, pero murieron al ser expuestas a la luz ya que no pudieron mantener su volumen celular, hinchándose y reventando en poco tiempo.
La aplicación del LiNbO3:Fe en la biomedicina ya ha generado solicitudes de patentes para desarrollar un tratamiento de fototerapia contra el cáncer, que consistiría en administrar nanopartículas de este material e iluminar el tumor con luz visible. Desde la Universidad Autónoma de Madrid, los responsables de la investigación, lo explican así:
Estos primeros resultados permiten ser optimistas en cuanto a la posibilidad de establecer un nuevo tipo de terapia antitumoral basada en la administración de micro y nanopartículas de LiNbO3, seguida de iluminación del tumor con luz visible”.
Los avances de esta investigación fueron publicados en en ‘Photochemical & Photobiological Sciences‘ y sin duda alguna, nos hacen sentir optimistas frente a la posibilidad de establecer un nuevo tipo de tratamiento antitumoral basado en la fototerapia.
Esperemos que los investigadores sigan probando el alcance y los efectos de esta terapia, que representa una luz de esperanza en el difícil camino de la lucha contra el cáncer.
COMENTARIO FINAL
ASÍ LOS 8 REMEDIOS NATURALES, LA APLICACIÓN DE LUZ DE MANERA INTELIGENTE Y AUN CONFIAR EN QUE SI TOMAMOS LUZ COMO DICE EL CONCEJO DE LA INSPIRACION EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA PUEDE COMBATIR EL CANCER.
lunes, 14 de febrero de 2011
Gran discurso de los Premios Goya
Discurso de Álex de la Iglesia
lunes, 10 de enero de 2011
Fabricados para no durar
- TVE emite Comprar, tirar, comprar, documental sobre caducidad programada
- Desde los años 20 se fabrican productos para que tengan una duración limitada
- El documental se puede ver y comentar en RTVE.es
- Su directora, Cosima Dannoritzer, ha respondido vuestras preguntas
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
La 2 de Televisión Española y RTVE.es emiten este domingo en prime time "Comprar, tirar, comprar" un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.
![]() |
Chip instalado en una impresora diseñado para registrar el número de impresiones y enviar una señal de error al usuario al llegar a un número determinado |
Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".
El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente
Una bombilla en el origen de la obsolescencia programada
Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en Comprar, tirar, comprar se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.
jueves, 6 de enero de 2011
Intel y sistemas DRM en sus procesadores, cronicas de una muerteanunciada

Quizas suene sensacionalista el titulo pero quiero que lo vean hacia el futuro. Tal politica en un plazo de muchos años (tomando en cuenta que el DRM bloqueara cada vez mas contenidos) puede que produzca una gran baja en sus ventas.
Se preguntaran que es DRM es un sistema anticopia puesto en el procesador. Es decir en el cerebro mismo de tu computador. Intel se avendido a negociado con las entidades de Hollywood para que los programas y videos de ciertas entidades que son reproducidos vía streaming (reproducción online) no puedas ser copiados a tu HD.
"La característica, bautizada como Insider, incluye una capa de protección para copias y un sistema de administración tipo DRM en el mismo chip, que también permite ‘desbloquear’ películas de servicios de streaming determinados, explicó Karen Regis de Intel."
La ventaja sera un desbloque para que solo los que tengan este procesador puedan acceder al contenido " a películas en HD 1080p a través de streaming, algo que todavía no está soportado masivamente. Insider vendrá incluido en toda la nueva generación de procesadores Sandy Bridge de la compañía, que serán lanzados este 5 de enero previo a CES 2011.
Intel cerró acuerdos con Warner Bros. Digital Distribution, aunque está en conversaciones con otros estudios también, por lo que se harán anuncios al respecto en los próximos meses, según señaló Regis. Con el tiempo, se espera que estos nuevos chips lleguen de forma masiva al mercado de consumidores."
Tomando en cuenta esta información sabremos que si tiene exito la medida siguiente sera tratar de aplicar drm anti copiado para DVDs y si esto comienza a funcionar seguiran los appz.
Sin embargo aun tenemos AMD quienes son mas económicos y dan una misma entrega de tecnologías. No caeré en el juego de quien es mejor... pero los que trabajamos con gráficas ya lo sabemos. cierto?
Se preguntaran porque pongo esto en LaVozqueVe? simplemente por que en cierta manera tiene que ver con la libertad de tu elegir los propositos por lo cuales usas lo que compras (que pasa a ser tuyo).
Esta política de decidir por ti ha sido implementada ya por varias compañías pero sin lugar a dudas la que lo practica mas férreamente es Apple.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)