Mostrando las entradas con la etiqueta celulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta celulares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Celulares mas Cancerigenos

En los últimos tiempos existe una relación causal que tiene preocupados a muchos y es que el uso continuo de celulares podría tener a largo plazo la indeseada consecuencia de adquirir algún tipo de cáncer.

cancer celulares
Si bien el primer modelo de celular fue creado en 1973, no fue hasta 1983 que Motorola lanzó un modelo en el mercado americano. Y no fue hasta el 2001, el año en que realmente empezó el auge de los móviles con la llegado de la pantalla a color.

Sin embargo hoy en día, es casi imposible encontrar una persona de nuestra generación sin celular o algún otro aparato móvil para comunicarse.

Es precisamente este corto lapso de tiempo: poco más de una década de proliferación de los celulares, tiempo insuficiente para que las investigaciones determinen completamente el vínculo del cáncer con los celulares. Actualmente existen estudios clínicos que tomaron varias décadas para encontrar las causas de algunas enfermedades y al menos va a tomar algunos años más encontrar esta relación ya que el efecto se vería después de un uso continuado de varios años.

Son cancerígenos los celulares?


Hace poco la Organización mundial de la Salud(OMS) junto a la Agencia Internacional del cáncer(IARC) anunciaron que los teléfonos celulares representan un posible riesgo de cáncer cerebral.

La decisión se basó en evidencias sobre el impacto de campos electromagnéticos en el origen de gliomas, un tipo maligno de cáncer cerebral.

Por ahora el uso de celulares, se encuentra dentro de la categoría 2B que identifica a los factores ambientales que podrían aumentar el riesgo de cáncer en los humanos y no dentro de la 2A que lo identificaría como posiblemente carcinógeno, una vez más debido a la limitada evidencia que existe.

Sin embargo cabe rescatar que los casos positivos de esta relación fueron mayormente en personas con un uso promedio de 30 minutos al día por un lapso de 10 años.

Celulares más cancerígenos