Mostrando las entradas con la etiqueta experimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta experimento. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

Papitas Indestructibles : una nueva leyenda a nacido (pero no salvaran el mundo)

Hoy Twiteando con Iorichan y siendo maldecido por Vardoc en un video ya que Iorichan lo interrumpio con un tweet mio se me ocurrió subir esta entrada. Un nuevo poder super indestructible a nacido. Wolverine tiene su regeneracion y garras de Adamantium, Flash su super velovidad, Linterna Verde su anillo, El hombre Araña su mutación aracnidad y Ronal Mcdonal tiene su papas indestructibles... pero con ellas no salvara el mundo.






Desde hace algún tiempo, una serie de videos y fotografías han aparecido en internet documentando un interesante experimento: aparentemente, si compras una hamburguesa de McDonald’s y la dejas a temperatura ambiente en tu cocina, pueden pasar meses o incluso años y la hamburguesa no se echa nunca a perder.
Uno de los primeros casos fue descrito por la entusiasta en nutrición Karen Hanrahan, quien afirma haber comprado una hamburguesa en 1996 y, más de doce años después, muestra en una fotografía como es que la hamburguesa tiene “exactamente la misma apariencia que el día que la compró”.

[caption id="" align="alignleft" width="400" caption="Karen Hanrahan muestra su hamburguesa 12 años después de comprarla"][/caption]

Inspirada por historias similares, la artista Sally Davies repitió también el experimento: compró una Cajita Feliz, y día a día durante 6 meses tomó una fotografía a la hamburguesa y sus papitas para ver lo que ocurría. De nuevo de manera extraña y un poco aterradora, la comida de la Cajita Feliz parece no sufrir ninguna descomposición luego de meses de haberla comprado.

En su blog de nutrición, Nonna Joann cuenta también su historia repitiendo el experimento después de dejar por un año una Cajita Feliz en su oficina y comprobar que, en efecto, la hamburguesa no se echa a perder. Para ella la conclusión es innegable:

Se SUPONE que la comida se descompone, se debe echar a perder y oler mal... La comida se desbarata en sus nutrientes esenciales dentro de nuestro cuerpo y es convertida en combustible. Nuestros hijos crecen sanos y fuertes, cuando comen comida de verdad. Si las moscas ignoran una Cajita Feliz y los microbios no la descomponen, entonces el cuerpo de tu hijo tampoco la puede metabolizar adecuadamente.



Resulta que con gran curiosidad científica, y buscando respuesta a preguntas como estas, el chef James Kenji Lopez-Alt de Serious Eats ideó un nuevo experimento. En su experimento consideró no solo una sino 9 hamburguesas para ver lo que ocurría cuando dejaba fijas a la mayoría de las variables, y después alteras de manera controlada algunas de ellas. Entre sus muestras se encontraba la hamburguesa original de McDonald’s, una “Cuarto de Libra” que es algo más grande, así como hamburguesas preparadas en casa con ingredientes frescos y con dimensiones similares a las de McDonald’s. También probo combinando la carne preparada en casa con pan de McDonald’s; algunas empacadas en papel, otras en plástico y otras al aire libre; algunas más con y sin sal.


lunes, 13 de junio de 2011

Teoría De Las Ventanas Rotas : El Orden es la primera regla del cielo.


Experimento de conducta social: En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de sicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.


Resultado: Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Hipotesis: Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda).

Antitesis: Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California.


Resultado: El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

Evaluación del resultado: ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo? No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales.
Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

sábado, 9 de abril de 2011

Cientificos Rusos Demuestran Daños En Animales Con Transgenicos

Moscú, 19 de abril, RIA Novosti. El consumo de alimentos transgénicos implica riesgos importantes para la salud y la capacidad reproductiva de animales de laboratorio, revela un estudio independiente de científicos rusos presentado hoy en Moscú.

El estudio, cuyos responsables son la Asociación Nacional para la Seguridad Genética (ANSG) y el Instituto Severtsov de Problemas Ecológicos y Evolutivos adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia, fue realizado entre 2008 y 2010 en una población de laboratorio del hámster ruso de Campbell.

Según el subdirector del Instituto Severtsov, doctor en biología Alexéi Súrov, se detectaron retrasos en el desarrollo y el crecimiento, el desequilibrio entre los sexos en camadas con la predominancia de hembras, la disminución de crías en camadas y la esterilidad en segunda generación, así como una importante merma de la capacidad reproductiva en los machos.

Por su parte, el presidente de la ANSG, Alexandr Baránov, destacó la esterilidad de la segunda generación como la principal y la más grave consecuencia del consumo de transgénicos.

“El resultado más importante de nuestro estudio es la paralización de la capacidad reproductiva. La naturaleza suspendió la procreación en animales alimentados con transgénicos”, indicó Baránov.

Según ecólogos, en el mundo se realizan muy pocos estudios sobre el consumo de transgénicos y sus consecuencias para la salud de animales. Los últimos estudios independientes de este tipo conocidos se llevaron a cabo en el Instituto de la Actividad Nerviosa Superior y Neurofisiología (Rusia, 2005) y la Universidad de Caen (Francia, 2006).

http://sp.rian.ru/on.../125976393.html