Mostrando las entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2016

Beakman (con capitan Desilusion) VS EL MOTOR PERPETUO.

Siempre se habla de teorias conspirativas y de las petroleras y el motor perpetuo.... pero aquí nos explican porque esto es científicamente imposible y como se hacen los engaños en vídeos.


Gracias por traernos algo de niños y enseñar que se puede hacer youtube de calidad.

viernes, 1 de abril de 2016

Valencia dice adiós al todo abierto en domingo



La cuenta atrás ya ha comenzado. Los centros comerciales de Valencia ultiman sus últimos días con libertad de horarios. La reducción de zonas de gran afluencia turística, que pasan de cinco a sólo dos, es inminente. El último trámite se completará la próxima semana, según ha podido saber este diario. Está previsto que el director general de Comercio, Natxo Costa, firme la autorización definitiva tras la Semana Santa. 

Su publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) será inmediata. El objetivo es que la orden entre en vigor antes del día 10 para estrenar sus efectos ese mismo domingo. El nuevo mapa del comercio restringirá las aperturas en festivo en buena parte de la ciudad. Sólo mantendrán los privilegios dos demarcaciones donde sí se puede constatar su relevancia turística de forma objetiva. Se trata del centro histórico, limitado a la ronda interior (incluyendo la calle Colón, la principal arteria comercial), y el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El rediseño de las zonas de gran afluencia en Valencia salió adelante gracias a un pacto histórico que, por primera vez, logró aglutinar el beneplácito del pequeño comercio y las grandes superficies representadas por la patronal Anged. Todas las partes cedieron para consolidar un marco estable para el futuro. También la gran distribución, que sacrifica la mayor parte de sus centros comerciales: Carrefour Campanar, Nuevo Centro, Hipercor o Arena Multiespacio son algunos de los ejemplos más representativos. A partir del próximo 10 de abril ya no podrán abrir los domingos y festivos, más allá de los diez que la Generalitat autoriza cada año.

La alianza, que se selló en febrero, está supeditada, sin embargo, a la mejora de las condiciones laborales de los empleados de las grandes superficies, que verán reducido sustancialmente el número de días de trabajo en festivo. Aunque la negociación no está resultando sencilla. La batalla estratégica entre sindicatos dificultan la consecución de un acuerdo para la reordenación de las jornadas de trabajo.

sábado, 5 de marzo de 2011

El posnatal desnuda desigualdades demográficas y sociales

El gobierno anunció propuesta de extensión de posnatal a seis meses, es decir, 12 semanas adicionales a lo que está vigente. Una idea novedosa es que ésta extensión podrá ser tomada por el padre si así  lo estiman ambos (antes sólo era por pocos días). Restan algunas dudas y precisiones pero es claro que esta idea cuenta con el apoyo de la mayoría de la población. Los reembolsos del salario que la trabajadora percibió hasta antes de la licencia serían de 100% con un límite de 30 UF, es decir alrededor de 650 mil pesos. (8 de cada 10 mujeres que reciban este beneficio adicional percibirán el 100% de sus remuneraciones durante ese periodo de descanso).


Esta medida está respaldada por las organizaciones de salud por el positivo impacto de que la madre permanezca cerca de su hijo tanto por la lactancia como por otras razones de salud  (la Sociedad Chilena de Pediatría, indica que también reduciría el impacto de enfermedades como leucemias, asma y muerte súbita). No obstante, con el proyecto se han desnudado diferentes problemas relacionados con las desigualdades nacionales que en este caso se manifiesta en cobertura y las diferencias de natalidad por sectores.


En Chile nacen alrededor de 230 mil personas al año. Según datos de la Casen (2009), el 45% de ellos nace en los tres primeros deciles, es decir, en familias que perciben menos de $63 mil; $197 mil; y $275mil pesos per cápita, respectivamente.


Se investigó en la base de datos de la Casen 2009 cual era la situación laboral de las mujeres que tuvieron intervenciones u hospitalizaciones relacionadas con el embarazo o con el parto (incluyendo cesáreas) lo cual permite obtener otras conclusiones importantes, a saber: