“Él aplasta el orgullo del hombre y hace por él lo que no puede hacer por si mismo”
Texto Clave: “y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere” Daniel 4:26
Actividades: Lee Daniel Cap. 4 completamente
Preguntas y Respuestas
1.- ¿Qué cambios percibes en el rey en los primeros 3 versículos?
2.- ¿Qué sueño tuvo Nabucodonosor? (resuma)
3.- ¿A quién mando llamar primero y por qué?
4.- ¿Qué estima tenía Nabucodonosor de Daniel?
5.- ¿Qué dijo Daniel del Sueño? (céntrese en su consejo sobre el sueño al rey)
6.- ¿A que se refería el Sueño con 7 tiempos pasaran sobre él en la vision? (Daniel 4:16)
7.- Tomando en cuenta la pregunta cinco ¿qué objetivo buscaba Dios con Nabucodonosor y por qué?
8.- ¿Se cumplió el Sueño? ¿Cuándo? Imagine el momento y lea bien los versículos y deduzca porque en ese momento se cumplió la sentencia.
9.- Luego de cumplida la sentencia ¿qué paso?
10.- Según todo lo leído: ¿Qué pasó con la vida de Nabucodonosor?
Complementario: Nabucodonosor II (c. 630-562 a. C.) es probablemente el gobernante más conocido de la dinastía Caldea de Babilonia. Reinó entre el 605 a. C. y el 562 a. C.

Es tradicionalmente llamado "Nabucodonosor el Grande", pero la destrucción de templos en Jerusalén y la conquista de Judá le causaron una imagen malévola en las tradiciones judías y en la Biblia, al contrario de lo que sucede en el Irak contemporáneo, donde es glorificado como un líder histórico.
Nabucodonosor fue el hijo mayor y sucesor de Nabopolasar, quien liberó Babilonia de la dependencia de Asiria y dejó a Nínive en ruinas. Según Beroso (historiador), contrajo matrimonio con la hija Amuhia de Ciáxares rey de los medos, por lo que las dinastías de Medos y Babilonia se unieron, y mantuvo la paz con los Medos durante muchas décadas.
Necao II, rey de Egipto, obtuvo una victoria ante los Asirios en Megido. Esto aseguró a Egipto la posesión de provincias Fenicias del imperio asirio, incluyendo parte de Palestina. Las provincias restantes fueron divididas entre Babilonia y Media. Nabopolasar estaba decidido en reconquistar de Necao las provincias del oeste de Siria, y para este fin mandó a su hijo junto a un poderoso ejército en dirección al oeste. En la Batalla de Karkemish en el año 605 a. C., el ejército egipcio fue derrotado y Siria y Fenicia cayeron bajo el dominio de Babilonia. Nabopolasar murió el 15 de agosto del 605 a. C. y Nabucodonosor regresó a Babilonia para ascender al trono.
Nabucodonosor Captura Israel: Nabucodonosor llevó a cabo varias campañas sobre Siria y Judá. Un intento de invasión a Egipto en 601 a. C. tuvo algunos contratiempos, causados por diversas rebeliones en el área del Levante, incluyendo Judá. Nabucodonosor terminó con las rebeliones, capturando Jerusalén el 597 a. C., y llevando al rey Jeconías a Babilonia. Cuando el faraón Apries intentó nuevamente una invasión a Palestina, el 589 a. C., Judá y otros estados de la región se rebelaron. Un segundo asedio de Jerusalén ocurrió en 587/586 a. C., finalizando con la destrucción del templo y la ciudad, y la deportación de muchos ciudadanos a Babilonia. Estos hechos se describen en los libros bíblicos de Reyes, Jeremías y Crónicas. Después de la destrucción de Jerusalén, Nabucodonosor sostuvo un asedio sobre Tiro (585-572 a. C.), que terminó con un compromiso, donde la ciudad aceptaba la autoridad de Babilonia.