Mostrando las entradas con la etiqueta civico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta civico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Islandeses insisten en no pagar de su bolsillo la deuda de los bancos




En un referéndum un 58,9 por ciento de los islandeses rechazaron pagar las deudas con acreedores de Inglaterra y Holanda de tres bancos que colapsaron con la crisis económica del 2008. A juicio de los habitantes de la isla cercana al Ártico no tienen porqué hacerse cargo de malos manejos financieros de instituciones bancarias. Islandia da así un ejemplo a la Unión Europea.

Los descendientes de los vikingos se las traen. El sábado 9 de abril, los ciudadanos islandeses rechazaron por segunda vez la propuesta impulsada por el Gobierno bajo presión de Inglaterra y Países Bajos de pagar la deuda del banco Icesave tras su colapso en 2008.

El referéndum resultó en una victoria para el “No” con un 58,9% de los votos. En un plebiscito anterior, celebrado en marzo de 2010, el 93% de los islandeses había rechazado una primera propuesta de pago que grababa sus sueldos en 15 años con un 5,5% de interés. Pese a que el plazo de devolución se alargó y el interés se redujo, los habitantes de Islandia rechazan asumir de su bolsillo los errores de un puñado de banqueros.

El acuerdo propuesto contaba con el apoyo del gabinete socialista y la oposición conservadora. Pero los islandeses rechazan tener que pagar US$ 4.000 millones, una suma astronómica en términos del PBI islandés y que pesa mucho en un país de apenas 103.000 km2 y 320.000 habitantes. Significaba nada menos que 5 mil euros por familia.

El referéndum se hizo, de acuerdo con el artículo 26 de la Constitución, después de que el Presidente islandés se negó a firmar el Acto del 16 de febrero de 2011, conocida como la ley del “tercero Icesave”.