Mostrando las entradas con la etiqueta privatización. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta privatización. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011

“saqueo del cobre chileno”




El ex-senador Jorge Lavandero expuso los resultados de sus investigaciones sobre lo que llama “el saqueo del cobre chileno”. El ex parlamentario subrayó la importancia de difundir el tema en la opinión pública para acabar con el silencio mediático que ronda el metal rojo y luchar por la defensa del patrimonio chileno.

Este martes 5 de abril en la librería Le Monde Diplomatique, el ex-senador Jorge Lavandero presentó su investigación “El robo del cobre de todos los chilenos”.

Esta charla revela la evidencia del saqueo del mineral rojo efectuado por las multinacionales en los últimos 25 años, con la complicidad de los empresarios y de las autoridades.

Para Lavandero se trata de un verdadero compromiso “poder informar”  a los ciudadanos de lo que está pasando ya que los medios de comunicación no lo hacen.

Según él, “[…] el cobre es el tema más oculto en los medios de comunicación y en la discusión pública. […] no es algo casual sino perfectamente planificado [para que] su explotación se pueda efectuar en la tranquilidad del silencio”.

El ex-senador indicó que “Chile es potencialmente uno de los países más ricos del mundo”, así que  “no puedo quedarme callado  [porque] podemos vivir en una sociedad mucho más justa con esta riqueza, si al menos los chilenos lo supieran”, añadió.

PRIVATIZACIÓN DE LOS RECURSOS CHILENOS

La privatización del cobre se efectuó bajo los gobiernos de la Concertación y no fue obra de José Piñera durante el tiempo de la dictadura de Pinochet, como uno lo puede suponer, indicó.

Estos gobiernos dieron luz verde a las transnacionales. “Se han apoderado de la mayor parte de nuestro cobre […] provocando una sobreproducción mundial, que colapsó el precio y destruyó importantes ingresos que el país retiraba de este sector”, explicó Lavandero.

El ex-senador dio el ejemplo del tratado minero con Argentina. Cuando fue votado en el Congreso, la mayoría de los congresistas aceptaron que los jueces argentinos tuvieran jurisdicción sobre el territorio chileno, autorizados  así a aprobar una concesión de minería y tránsito para que la empresa Pascua Lama saque por Chile los yacimientos argentinos.

LA RIQUEZA CHILENA Y SU “SAQUEO”