Mostrando las entradas con la etiqueta abusos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abusos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Trabajo temporal en el campo: Las formas de explotación tras la producción de frutas



Duras jornadas de trabajo y discriminación por género continúan en los trabajos temporales que miles de hombres y mujeres realizan a diario en el campo.

Precariedad e inseguridad son palabras que resuenan en boca de trabajadoras y expertos, costo social de los frutos que van a las mesas extranjeras.

“¡Queda uva! ¡Hay que llenar el camión! ¡Si no, ninguna sale de aquí!”. “¿Cuáles beneficios? ¿Almorzar en una mesa?”.”En el campo nadie sabe lo que es el post natal”. Estas y otras frases resonaron en la conmemoración que la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) realizó el pasado 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer.

Los 320 mil predios agrícolas del país reúnen a cerca de 700 mil trabajadores/as. Sólo en las frutas, llegan a 400 mil -de acuerdo a los empresarios del sector- repartidos desde Arica a Los Ríos, y concentrados entre la Región Metropolitana y la del Maule.

Lejos de celebraciones, la realidad de miles de mujeres y hombres en el campo chileno no tiene el dulce sabor de la fruta que se exporta. Los niveles de contratación no alcanzan al 50%. En las mujeres, sólo el 10% accede a un empleo permanente. La agricultura está en la tercera área con más accidentes fatales, por sobre la minería, con 44 muertos entre 2009 y 2010.

“Es horrorosa la contradicción entre el éxito de algunos empresarios, de Chile en el exterior, y los costos que esto significa para los trabajadores”, afirma Alicia Muñoz, presidenta de Anamuri. Y lo dice, teniendo en cuenta que por exportaciones agrícolas ingresan 1.400 millones de dólares, y que la media de ingresos de un trabajador de temporada (o temporero) es de 140 mil pesos, menos que el sueldo mínimo, y la más baja de todas las áreas de producción del país, según José Figueroa, de la Secretaría Campesina y de Pueblos Originarios de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

PRECARIEDAD Y SALARIOS